Dirigentes empresarios calificaron ayer de "grave y dificultosa" la crisis energética que atraviesa el país y que, dijeron, afecta a unas 4.800 industrias, y algunos hasta estiman que obligará a suspender personal, por lo que reclamaron un "uso racional" del gas y la electricidad en los hogares. La mayoría de los referentes empresarios rechazó la posibilidad de que se produzca un parate productivo por el faltante de gas..
El crecimiento.
La crisis energética todavía no afecta la competitividad de las empresas, si nos ha incomodado, porque hay fábricas que cambian turnos o tienen que usar sus propias usinas de generación eléctrica.
El gobierno y el sector privado "tienen que sentarse a resolver juntos" el problema energético.
Cambios de reglas.
En tanto, el titular de la Federación de Industriales de Santa Fe, Guillermo Moretti, alertó que la crisis energética "ha originado una situación muy complicada para las empresas" y advirtió que "sólo el uso domiciliario ha crecido un 20 por ciento y esto se preveía que podía pasar"."Es una situación muy complicada, algunas empresas están preparadas para hacerle frente y otras no. En la provincia los establecimientos electrointensivos, como las automotrices, van a tener inconvenientes, otras están tratando de cambiar horarios de los turnos, pero se van a ver afectadas, como la de los fundidores".
Insistencia.
El presidente Néstor Kirchner volvió a responsabilizar a las empresas distribuidoras y transportadoras de energía por la falta de combustible, aunque consideró que el frío y el congelamiento de las cuencas dificultan el abastecimiento."Hay problemas que tienen que ver con las distribuidoras y transportadoras y otros que no, que tienen que ver más con el frío y el hecho de que se esté retrasando el deshielo de las cuencas", dijo el presidente al referirse a los problemas de falta de combustibles que sufre el país.
"Hay exceso de intervencionismo"
Obeid (gobernador de la provincia de Santa Fé) señaló que "cuando el Estado invade al sector privado se generan grados de ineficiencia del sector productivo" y que "cuando el sector privado necesita financiamiento, se produce una nueva intervención del Estado y se entra en un círculo vicioso, porque viene la intervención, el subsidio y está demostrado que esto nunca termina bien".
Agregó que la "confusión de los roles" entre el sector privado y público "históricamente han llevado a fuertes desencuentros, y siempre ha sido la sociedad la que termina pagando los platos rotos". Obeid se pronunció por un Estado que suministre tasas subsidiadas, fondos de ayuda específicos, beneficios impositivos, aportes para hacer crecer la inversión en parques industriales y fondos anticíclicos con permitan enfrentar problemas de gestión.
Es obvio que el presidente tuvo que haber previsto esta crisis, porque no es la primera que pasamos. Entonces me pregunto.... Si sabia que algo así iba a suceder... Por qué no realizo un plan para prevenir esto? No sabe que si estamos en invierno hace frio? Y despues cuando venga el calor, el uso excesivo de los aires acondicionados, las piletas que se llenan... Vamos a tener excases de agua? Y ahi que va a decir... Estamos en verano? Esto es un problema que ya tendria que tener solución, despues de todo no hace 2 meses que asumió....

No hay comentarios:
Publicar un comentario