Una nueva clase obrera, proveniente del campo alimenta el "BOOM" exportador de China: Las multinacionales extranjeras han bloqueado una reforma que otorgaba más derechos a los trabajadores. El régimen comunista, preocupado por la estabilidad del gigantesco país, presiona para mejorar las condiciones laborales.
Cómo consiguen los chinos fabricar ropa y zapatos tan baratos? La respuesta es sencilla: porque son pobres. Para ellos, casi cualquier condición laboral parece aceptable. La nueva clase obrera, compuesta por entre 100 y 200 millones de emigrantes del campo es la que alimenta el sector de la manufactura para la exportación, al que pertenece el textil y el calzado. Es un sector mucho más explotado. Sus fábricas no pagan el salario mínimo, los trabajadores trabajan 12 y 14 horas, a veces sin cobrar por las horas extras, no hay sindicatos ni beneficios extras de ningún tipo para los trabajadores.
China, tiene la mayor clase obrera del mundo las condiciones de vida y trabajo de esta clase repercuten en las de los obreros del resto del globo. "Bajos salarios y malas condiciones de trabajo en China, empujan hacia abajo al resto : el fracaso de la mejora de esas condiciones tendrá un efecto devastador para los trabajadores de todo el mundo"
LA TENDENCIA
En los últimos años, la tendencia general de las condiciones de trabajo es hacia la mejora. El Vicepresidente del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular, Cheng Siwei ha dicho que se necesita urgentemente una legislación que fuerce a las empresas a tomarse más en serio su responsabilidad social. El gobierno ha preparado una nueva ley laboral, que se aprobará este mes. Su texto protege derechos, complica algo los despidos, e incrementa el papel de la oficial Federación China de Sindicatos de 150 millones de afiliados.
La reacción del empresariado extranjero ha sido negativa. "Si las regulaciones afectan a la eficacia y la flexibilidad las compañías se podrían ir a India o al Sudeste asiático", señaló un experto de la cámara de comercio británica. "Tenemos suficientes inversiones en juego en China como para que se nos haga caso cuando insistimos en un asunto", insistió un directivo de Microsoft en China.
Estas presiones han logrado descafeinar parcialmente la ley, y los sindicatos occidentales se han dado cuenta de la importancia de cooperar con la gran Federación sindical china y con el gobierno chino para participar en una pulseada que les concierne directamente. Así, la pregunta de cómo consiguen fabricar ropa y zapatos tan baratos, es algo más que un asunto chino. Tiene que ver con un sistema económico mundial en el que China tiene un papel subalterno ¦-)
Cómo consiguen los chinos fabricar ropa y zapatos tan baratos? La respuesta es sencilla: porque son pobres. Para ellos, casi cualquier condición laboral parece aceptable. La nueva clase obrera, compuesta por entre 100 y 200 millones de emigrantes del campo es la que alimenta el sector de la manufactura para la exportación, al que pertenece el textil y el calzado. Es un sector mucho más explotado. Sus fábricas no pagan el salario mínimo, los trabajadores trabajan 12 y 14 horas, a veces sin cobrar por las horas extras, no hay sindicatos ni beneficios extras de ningún tipo para los trabajadores.
China, tiene la mayor clase obrera del mundo las condiciones de vida y trabajo de esta clase repercuten en las de los obreros del resto del globo. "Bajos salarios y malas condiciones de trabajo en China, empujan hacia abajo al resto : el fracaso de la mejora de esas condiciones tendrá un efecto devastador para los trabajadores de todo el mundo"
LA TENDENCIA
En los últimos años, la tendencia general de las condiciones de trabajo es hacia la mejora. El Vicepresidente del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular, Cheng Siwei ha dicho que se necesita urgentemente una legislación que fuerce a las empresas a tomarse más en serio su responsabilidad social. El gobierno ha preparado una nueva ley laboral, que se aprobará este mes. Su texto protege derechos, complica algo los despidos, e incrementa el papel de la oficial Federación China de Sindicatos de 150 millones de afiliados.
La reacción del empresariado extranjero ha sido negativa. "Si las regulaciones afectan a la eficacia y la flexibilidad las compañías se podrían ir a India o al Sudeste asiático", señaló un experto de la cámara de comercio británica. "Tenemos suficientes inversiones en juego en China como para que se nos haga caso cuando insistimos en un asunto", insistió un directivo de Microsoft en China.
Estas presiones han logrado descafeinar parcialmente la ley, y los sindicatos occidentales se han dado cuenta de la importancia de cooperar con la gran Federación sindical china y con el gobierno chino para participar en una pulseada que les concierne directamente. Así, la pregunta de cómo consiguen fabricar ropa y zapatos tan baratos, es algo más que un asunto chino. Tiene que ver con un sistema económico mundial en el que China tiene un papel subalterno ¦-)
Al parecer la receta para que todo sea barato es la explotacion. Lo mas triste es que esta situacion se quiere revertir pero los grandes empresarios piensan en uno mismo en su propia ganancia a cuesta de los demas, Triste, no?

No hay comentarios:
Publicar un comentario