Tras un inicio de año complicado, en el que las importaciones indiscriminadas de prendas de Oriente estaban provocando una caída en la producción local, la industria textil de Mar del Plata no solo logró convencer al gobierno nacional de que estableciera licencias no automáticas para la importación de sweaters (lo que implicará un aumento en los pedidos que las principales marcas del país realizan a los talleres locales) sino que ahora va por más, con la organización de eventos de promoción tanto nacionales como internacionales. El buen momento de la industria fue confirmado a LA CAPITAL por el presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano -representante de la firma Inés Meyer- y sus compañeros de conducción María de los Ángeles Liberati -por la firma homónima- y Carlos Longhi -de las compañías Compass y Donnell-.
El hito en el año.
Liberati, quien formó parte de la delegación local que viajó a Capital Federal en mayo, destacó la importancia de ese encuentro. "Fue la primera vez que un Presidente recibe a la conducción de la Cámara Textil de Mar del Plata y le dedica tanto tiempo -afirmó-. Pero además, fue un encuentro clave dado que (Kichner) no sólo se comprometió a apoyarnos plenamente, como parte de su política hacia toda la industria nacional, sino que tomó medidas concretas".En este sentido los dirigentes relataron que tras la reunión en Capital, Kirchner sancionó la norma que prevé licencias no automáticas para la importación de sweaters.
Esto impedirá la competencia desleal de los importadores en desmedro de la producción nacional. En este punto, los dirigentes salieron al cruce del sector importador, según el cual la industria nacional no está en condiciones de producir las prendas en la cantidad que se requieren.
Esto impedirá la competencia desleal de los importadores en desmedro de la producción nacional. En este punto, los dirigentes salieron al cruce del sector importador, según el cual la industria nacional no está en condiciones de producir las prendas en la cantidad que se requieren.
.
Otros esfuerzos.
El optimismo del sector textil no sólo viene de la mano de decisiones nacionales sino de trabajos que se han hecho a nivel local "con mucha constancia y esfuerzo". Más adelante tanto Fasano como el resto de los integrantes de la Cámara recordaron que en Mar del Plata existen entre 180 y 200 emprendimientos de tejidos de punto que otorgan trabajo a aproximadamente 5.000 personas.
Por último, reconocieron que la falta de mano de obra especializada es "una preocupación" para el sector. "Es consecuencia de la desarticulación que se vivió entre el sector productivo y la educación" reflexionó Fasano, quien destacó que "ahora se abrió una tecnicatura textil.
Apostando a la renovación generacional
"Mar del Plata sólo continuará siendo la capital nacional del pulóver y podrá relanzar la marca a nivel internacional si somos capaces de generar y preparar a una nueva generación de jóvenes preparados para los desafíos venideros".La contundente frase fue pronunciada por el presidente de la Cámara Textil local, Guillermo Fasano, quien destacó la participación de Carlos Longhi -quien además integra el consejo directivo de la organización- en el Plan de Desarrollo de Líderes que la Fundación Pro Tejer está llevando a cabo a nivel nacional para hijos de empresarios. Tenemos la convicción de que los jóvenes son la joya del ambiente textil en este momento. Es más: nuestro futuro está en sus manos".
Qué buena noticia que se le de apoyo a la industria nacional! Bien porque están empezando a proteger lo que es nuestro, los hermosos sweaters mar platenses, algo bien autóctono de nuestra provincia, que serán cuidados y reconocidos! Buena actitud!



