jueves, 31 de mayo de 2007

Lanzan en Río Grande el programa Tierra Lana


El objetivo de la iniciativa, es conformar un "centro textil "solidario en la zona. Se busca el aprovechamiento integral de la lana a través de la creación genuina de empleo. Se estima que se crearán entre 80 y 100 puestos de trabajo en distintas etapas.

Se realizará el lanzamiento del programa denominado "Tierra Lana" dicho proyecto textil integral es una iniciativa del Gobierno de Tierra del Fuego que persigue como meta establecer un manejo integral de la lana, con el objetivo final de formar un centro textil solidario en la zona.


Se pretende no solamente reconocer y revalorizar la cultura del trabajo, a través de la dinamización de los recursos naturales y humanos, si no también gestionar proyectos de desarrollo que reinserten personas en el mercado laboral. El Programa consiste en una primera etapa en la obtención de los materiales y útiles iniciales y la convocatoria a los emprendedores interesados. La siguiente etapa prevé la creación de los productos finales y su diseño, la asistencia técnica y financiera para el inicio de las actividades productivas, la administración, el acopio y la comercialización.


El proyecto estima crear entre 80 y 100 puestos de trabajo lo que representa en términos de familias que se beneficiará a más de 350 personas. Se estima que cuando el proyecto esté en su última etapa el nivel de producción sera de unas 2.000 piezas terminadas .
El impacto económico será de alrededor de 250.000 pesos mensuales.


Qué buena noticia! Se generan nuevos puestos de trabajo, se reactiva la industria textil y asi podremos exportar nuestros productos y obtener mayores mercados! Esperemos que esta iniciativa la copien otras provincias asi crecemos todos juntos, no?

jueves, 24 de mayo de 2007

Freno a suéteres

A pedido de los fabricantes nacionales, el Gobierno decidió anoche aplicar trabas a la importación de suéteres.

En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el secretario de Industria Miguel Peirano, informó que se pondrán en marcha "licencias no automáticas para la importación de sweaters con el objetivo de limitar la tasa de crecimiento de los mismos".

El anuncio se conoció tras una reunión de la ministra Felisa Miceli con los integrantes de la Cámara de Sweaters y de la Fundación Protejer.

Según se detalló, en el primer trimestre las importaciones subieron 94%. Además, "el precio medio de los productos chinos mostró una tendencia acentuadamente decreciente, aumentando gradualmente su participación".



Que suerte que pusieron una medida para frenar tanta importación!!! Si seguimos así nos vamos a quedar sin fabricas propias y todo va a ser importado desde China con un precio menos, si, pero la calidad como es? Ellos siguen trabajando... y nosotros? Mas desocupados. Esperemos que estas "barreras" sean también para beneficiarnos y que nuestra industria también tenga precios accesibles para toda la población.

domingo, 6 de mayo de 2007

Pronostican que las inversiones mineras sumarán $43.000 M

El secretario de Minería, Jorge Mayoral, señaló que "se prevén inversiones de 43.000 millones de pesos en el sector para los próximos años" y agregó que "a este futuro no lo avizoraban ni los más optimistas". Mayoral reiteró algunas cifras que dejan en evidencia el buen momento por el que pasa la actividad.

Destacó que actualmente el sector emplea a 37.000 personas y que el objetivo es alcanzar las 88.000 en el 2015; y que en el 2006 se concretaron 480.000 metros cuadrados de perforación.

Por su parte el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu, dijo que la industria minera alcanzó durante el año 2006 un volumen de exportaciones por 2.750 millones de pesos, con lo que el sector "se ubicó en el tercer lugar, detrás de automotores y soja".

En este sentido agregó que "los salarios promedio, que estaban en 1.600 pesos en 2003, treparon en 2006 a los 4.760 pesos y son los más altos de la escala de nuestro país".

A la hora de los pedidos a las autoridades nacionales del área, puso énfasis en "la facilitación aduanera del NOA y en la reinstalación del tránsito ferroviario a Chile con Ferronor que impide el cumplimiento de exportaciones ya comprometidas".


Es todo muy optimista, muchos calculos a futuro, esperemos que no sean solo estadisticas y dentro de 8 años esos numeros sean realidad, no?