Las frutas y las verduras están caras como nunca. La apreciación, que Clarín pudo comprobar en verdulerías y supermercados, la ratifican dos entidades de consumidores, que confirman un récord histórico."Sin dudas: son precios récord", afirma Pedro Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO). La entidad que preside relevó los precios de una canasta frutihortícola en las cinco grandes cadenas de supermercados y encontró que, en promedio, vale un 90% más en la góndola que lo relevado por el INDEC. Por ejemplo, el kilo de tomate redondo cuesta, según el INDEC, $ 2,87; en los supermercados, $ 6,05 promedio, un 110% más caro. .
Tomando datos oficiales, el índice de precios frutihortícolas creció el 138,3% de junio de 2002 a junio de 2007, contra el 98,75% del índice de precios al consumidor. Bussetti apuntó a los supermercados: "Su margen de rentabilidad es del 300%, y compran directo a los productores a un 20% más barato que en el Mercado Central".
.
Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC), reconoce que "los supermercados venden más cara la verdura porque al estar exhibida tienen mayor pérdida". "Hay una razón estacional, por las nevadas que hicieron que se perdieran producciones, por ejemplo, de verduras de hoja. Pero también hay aumentos especulativos.
.
Andrada coincide con Bussetti en que hay productos que están tan caros como nunca. Su entidad tomó la canasta básica frutihortícola y la comparó con otros productos de primera necesidad. Así, encontró que hoy el zapallito está tan caro como el asado de ternera y la lechuga supera en precio al arroz.
.
Estos precios golpean en el bolsillo familiar. Y tienen otra consecuencia directa, porque las frutas y hortalizas son indispensables para una dieta saludable. . Los especialistas recomiendan dos porciones diarias de frutas y tres de verduras. Tomando los precios promedio de supermercado, una familia tipo con un hijo en edad escolar y otro adolescente debería gastar al menos $ 365 por semana para cubrirlas.
.
.
Que decir respecto a esto, no? Otra vez el INDEC modifica los porcentajes para beneficiar al gobierno, los perjudicados siempre somos nosotros. No puede ser que un kilo de zapallitos este...$9! Un paquete de acelga...$9! Encima que es el invierno mas frio de los últimos 45 años ni una sopa de verduras podemos hacernos porque se nos iria el sueldo en ella. Una familia tipo necesitaria $ 1.460 solamente para tener la ingesta necesaria de frutas y verduras para tener una salud saludable. Volvemos a los mismo, solo un porcentaje de la poblacion puede amortizar esos gastos, el común de la gente... no.

1 comentario:
he hecho un comentario y no entró,me pareció una buena idea sacar éste artículo tan de actualidad,se me parte el corazón cuando comparo los precios de algo tan necesario para la salud como la verdura y la fruta,acá en España tenemos la dos cosas bastante barata,y en la región donde vivo hay un montón de huertas que los amigos siembran y te lo regalan,era tan bonito antes entrar a un supermercado y ver tantas frutas y verduras con un olorcito rico y poder comprarlas,pobre Aregentina que malos gobernantes le toca,un besosteu
Publicar un comentario