lunes, 26 de marzo de 2007

Jaque a la evolución del comercio exterior.


Según un trabajo del Banco Mundial, en el país hay situaciones críticas que hacen peligrar el crecimiento. La región metropolitana está en situación crítica si pretende cumplir con las metas oficiales de seguir siendo uno de los tres pilares del sector exportador argentino hacia el futuro. Hay cuatro áreas que estarían por poner en peligro esta evolución: los problemas de congestión en el centro granelero de Rosario, la limitada participación del ferrocarril para paliar estos cuellos de botellas, las demoras en los principales puntos de salida y entrada al país -reflejados en las colas de 15 kilómetros en el paso de Cristo Redentor- y las dificultades que encuentra la carga de contenedores en el país.
Entre las áreas de mayor necesidad están los problemas que encuentra la carga contenedorizada. El 90% de los contenedores que se mueven en puertos argentinos lo hacen por las terminales del área metropolitana. Las principales -Puerto Nuevo, Dock Sud y Zárate- están acercándose al límite de su capacidad operativa.

Desde la Comisión de Transporte y Tránsito de la Ciudad anuncian incrementar los esfuerzos para que el gobierno porteño intensifique el trabajo y rediseñe el ingreso del tránsito pesado en la ciudad. Más aún, que la carga pueda ser despachada en la noche. "Las terminales están dispuestas. Lo que falta ahora es incentivar a los transportistas, que son los que más se resisten”. Esto se puede lograr vía costos. Una posibilidad sería ofrecerles una tarifa especial a aquellos que lo hagan de noche".

Lo irónico es que, más allá de los problemas de entrada y salida al país, la Argentina es considerada en términos de logística, como uno de los países más avanzados en América latina. El Indice de Percepción Logística (LPI, por su siglas en inglés), elaborado por el Banco Mundial en base a una encuesta entre operadores de carga de 150 países, le adjudica uno de los primeros lugares en desempeño logístico en la región. Sólo es superada por Chile y deja muy atrás a la potencia exportadora del Mercosur, Brasil.

Seria bueno que estas promesas se cumplan y asi poder lograr las metas establecidas, pero ... sera otra promesa en vano o esta vez será la excepción?